AUTOCROMES BLOG

¿Qué Recubrimiento Metálico Es Mejor? Comparativa de Tipos y Aplicaciones Industriales

¿Qué Recubrimiento Metálico Es Mejor? Comparativa de Tipos y Aplicaciones Industriales

Los recubrimientos metálicos son esenciales para proteger piezas y estructuras frente a la corrosión, el desgaste y la oxidación. Pero con tantas opciones disponibles, surge una pregunta común en la industria: ¿cuál es el mejor recubrimiento metálico según cada necesidad?

En este artículo, exploraremos los recubrimientos más utilizados en sectores como el automotriz, alimentario, ferroviario y maquinaria industrial, y compararemos sus ventajas y limitaciones.

¿Qué factores influyen al elegir un recubrimiento?

Antes de elegir un tratamiento de superficie, es clave considerar:

  • Resistencia a la corrosión
  • Exposición al desgaste mecánico
  • Estética y acabado superficial
  • Conductividad o aislamiento eléctrico
  • Compatibilidad con el sustrato base
  • Entorno operativo (humedad, temperatura, químicos)

1. Zincado electrolítico: protección económica y eficaz

Recubrimientos metálicos aplicados en piezas industriales

El zincado es una de las opciones más usadas para prevenir la oxidación en piezas metálicas, especialmente en automoción, ferretería y estructuras metálicas.

Ventajas:

  • Excelente relación calidad-precio.
  • Buena protección contra la corrosión en ambientes moderados.
  • Posibilidad de aplicar pasivaciones de colores.

Limitaciones:

  • Menor resistencia en ambientes altamente agresivos o marinos.

🡺 Descubre más sobre nuestros tratamientos anticorrosivos

2. Cromo duro: alta resistencia al desgaste

El cromo duro industrial es ideal para componentes sometidos a fricción, presión o desgaste constante, como ejes, cilindros o moldes.

Ventajas:

  • Dureza superficial elevada (hasta 1000 HV).
  • Muy bajo coeficiente de fricción.
  • Buena resistencia a la corrosión.

Limitaciones:

  • No es decorativo.
  • Proceso más costoso.

3. Pintura en polvo: estética y resistencia en uno

La pintura electrostática en polvo se emplea tanto por motivos funcionales como estéticos. Es común en mobiliario urbano, electrodomésticos, carpintería metálica y piezas arquitectónicas.

Ventajas:

  • Amplia gama de colores y texturas.
  • Capa uniforme y duradera.
  • Buena resistencia química y mecánica.

Limitaciones:

  • No apta para piezas que requieran tolerancias ajustadas.
  • Requiere curado térmico.

🡺 Más información sobre acabados decorativos en Autocromes

4. Fosfatado: excelente base para pintura y adhesión

El fosfatado de manganeso o zinc se aplica como tratamiento previo antes del pintado, o para mejorar la lubricación y adherencia en engranajes y piezas móviles.

Ventajas:

  • Mejora la adherencia de capas posteriores.
  • Protege contra la oxidación durante el almacenamiento.
  • Reduce fricción entre piezas móviles.

Limitaciones:

  • No proporciona protección prolongada si no se sella o pinta.

5. Galvanizado en caliente: máxima protección en exteriores

Ideal para estructuras expuestas a la intemperie como postes, barandillas, rejas o torres metálicas.

Ventajas:

  • Capa gruesa y duradera de zinc.
  • Protege incluso en ambientes industriales o marinos.
  • Autocuración de zonas dañadas por efecto galvánico.

Limitaciones:

  • Puede generar recubrimientos más gruesos de lo deseado.
  • Aspecto más rugoso.

Autocromes: especialistas en soluciones a medida

En Autocromes combinamos experiencia técnica con tecnología de vanguardia para ofrecer el recubrimiento perfecto según la pieza, el sector y el entorno operativo.

Si no sabes qué recubrimiento es mejor para tu caso, nuestro equipo te asesora sin compromiso.

🡺 Contáctanos aquí

DESCUBRE NUESTROS SERVICIOS
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Artículos Relacionados