Los recubrimientos metálicos son esenciales para proteger piezas y estructuras frente a la corrosión, el desgaste y la oxidación. Pero con tantas opciones disponibles, surge una pregunta común en la industria: ¿cuál es el mejor recubrimiento metálico según cada necesidad?
En este artículo, exploraremos los recubrimientos más utilizados en sectores como el automotriz, alimentario, ferroviario y maquinaria industrial, y compararemos sus ventajas y limitaciones.
Antes de elegir un tratamiento de superficie, es clave considerar:
El zincado es una de las opciones más usadas para prevenir la oxidación en piezas metálicas, especialmente en automoción, ferretería y estructuras metálicas.
Ventajas:
Limitaciones:
🡺 Descubre más sobre nuestros tratamientos anticorrosivos
El cromo duro industrial es ideal para componentes sometidos a fricción, presión o desgaste constante, como ejes, cilindros o moldes.
Ventajas:
Limitaciones:
La pintura electrostática en polvo se emplea tanto por motivos funcionales como estéticos. Es común en mobiliario urbano, electrodomésticos, carpintería metálica y piezas arquitectónicas.
Ventajas:
Limitaciones:
🡺 Más información sobre acabados decorativos en Autocromes
El fosfatado de manganeso o zinc se aplica como tratamiento previo antes del pintado, o para mejorar la lubricación y adherencia en engranajes y piezas móviles.
Ventajas:
Limitaciones:
Ideal para estructuras expuestas a la intemperie como postes, barandillas, rejas o torres metálicas.
Ventajas:
Limitaciones:
En Autocromes combinamos experiencia técnica con tecnología de vanguardia para ofrecer el recubrimiento perfecto según la pieza, el sector y el entorno operativo.
Si no sabes qué recubrimiento es mejor para tu caso, nuestro equipo te asesora sin compromiso.