AUTOCROMES BLOG

Errores comunes en la aplicación de recubrimientos industriales y cómo evitarlos

Errores Comunes en la Aplicación de Recubrimientos Industriales y Cómo Evitarlos

Un buen recubrimiento no solo depende de la calidad del material, sino también de la correcta ejecución del proceso. En muchos casos, los defectos que aparecen en el acabado o en el desempeño del recubrimiento tienen su origen en errores de aplicación. Detectarlos y prevenirlos es clave para evitar retrabajos, fallos prematuros y costes innecesarios.

A continuación, te mostramos los errores más frecuentes que observamos en la industria y cómo prevenirlos, basándonos en la experiencia técnica de Autocromes.

Visita www.autocromes.com y contacta con nuestros técnicos especialistas.

1. Aplicación sobre superficies mal preparadas

Síntoma: falta de adherencia, formación de burbujas, descascaramiento.

Causa común: la pieza no fue limpiada o desengrasada correctamente, o no se eliminó el óxido previo.

Solución:

  • Realizar un tratamiento previo adecuado (granallado, decapado químico, fosfatado).
  • Asegurar que la superficie esté seca y libre de contaminantes.
  • Verificar rugosidad adecuada según el tipo de recubrimiento.

2. Espesor incorrecto del recubrimiento

Síntoma: zonas desprotegidas o, por el contrario, goteo y acumulaciones.

Causa común: errores en la configuración del equipo o distancia inadecuada de aplicación.

Solución:

  • Usar medidores de espesor (calibres o ultrasonidos).
  • Respetar las especificaciones técnicas del producto.
  • Ajustar la presión y el tipo de boquilla de la pistola.

3. Contaminación durante el curado o secado

Síntoma: partículas atrapadas, marcas o cambios de color.

Causa común: polvo, humedad, vapores químicos o manipulación antes del secado total.

Solución:

  • Secar en ambientes controlados y ventilados.
  • No tocar ni mover piezas antes del tiempo recomendado.
  • Usar cabinas o túneles de curado si el proceso lo requiere.

4. Temperatura o condiciones ambientales inadecuadas

Síntoma: mal curado, acabado rugoso, pérdida de brillo.

Causa común: aplicar en ambientes fríos, muy húmedos o con exceso de calor.

Solución:

  • Aplicar entre 18 °C y 28 °C, según fabricante.
  • Controlar la humedad relativa (< 70 %).
  • No trabajar al aire libre si hay riesgo de lluvia o condensación.

5. Mezcla incorrecta de componentes

Síntoma: mala nivelación, tiempo de trabajo insuficiente, falta de resistencia.

Causa común: error al mezclar dos componentes (en pinturas epóxicas, poliuretanos, etc.).

Solución:

  • Usar básculas de precisión y respetar proporciones exactas.
  • Homogeneizar bien antes de aplicar.
  • No reutilizar mezclas que superen el tiempo de vida útil (pot-life).

6. Falta de formación del personal

Síntoma: defectos recurrentes sin causa aparente, baja eficiencia del proceso.

Causa común: operarios sin formación en técnicas de aplicación o desconocimiento del producto.

Solución:

  • Capacitación periódica en técnicas de aplicación y seguridad.
  • Supervisión por parte de técnicos especializados.
  • Manuales de procedimiento claros en cada estación.

Conclusión

La calidad de un recubrimiento industrial no depende solo del producto, sino de todo el proceso de aplicación. Evitar errores comunes permite ahorrar costes, asegurar la funcionalidad de las piezas y cumplir con los estándares de calidad exigidos en cada sector.

DESCUBRE NUESTROS SERVICIOS
ARTÍCULOS RELACIONADOS

Artículos Relacionados